El Museo de Arte se ubica en el número 7 de Aron Mathiesenip Aqqutaa, ocupando una hermosa construcción del periodo colonial. El edificio se levantó en 1923, sobre una de las colinas que dominan el puerto de Ilulissat. Fue diseñado por Helge Bojsen-Møller, de cuya mano salieron unos 200 edificios públicos repartidos por toda Groenlandia. Hasta 1994 sirvió de residencia a los gerentes locales de KGH (Kongelige Grønlandske Handel) y posteriormente de KNI (Kalaallit Niuerfiat/Grønlands Handel), las dos compañías que sucesivamente ostentaron el monopolio del comercio con Groenlandia, entre 1776 y 1950. En 1995 fue adquirido por el gobierno municipal y convertido en museo.
Su planta baja está ocupada por obras de artistas contemporáneos, en exposiciones que se renuevan periódicamente. Personalmente, me pareció mucho más interesante la amplia sección del primer piso dedicada a Emanuel Aage Petersen. Nacido en 1894, viajó por primera vez a Groenlandia en 1921, a bordo de un buque mercante. A pesar de haber terminado en Groenlandia casi por azar, pues su intención inicial era viajar a África, no tardó en quedar fascinado por la isla, a la que regresó en diversas ocasiones. La última en 1946, dos años antes de su prematura muerte. Pasó en Ilulissat el invierno de 1925 a 1926, intentando pintar al aire libre. Algo que resultó imposible, debido a las bajas temperaturas. Los cuadros de Petersen ofrecen una visión idealizada de Groenlandia, donde la naturaleza generalmente se muestra en un distante esplendor, ocultando sus peligros. Y en la que los inuit apenas aparecen. Como mucho, son figuras difusas, destinadas a dar escala al desmedido tamaño del paisaje. Quizá por este motivo, sus pinturas sean una excelente muestra de la visión europea de Groenlandia en la primera mitad del siglo XX. Una visión que, en gran parte, el propio Petersen contribuyó a crear.
El Museo de Historia Cultural se encuentra, en línea recta, 370 metros al oeste del Museo de Arte. En Nuisariannguaq nº 9, muy cerca de la hermosa Zions Kirke. Ocupa el antiguo edificio del seminario de Jakobshavn. Fue prefabricado en Dinamarca en 1846 y montado en la actual Ilulissat un año más tarde. Debido a la escasez de estudiantes, alternó su función entre seminario, entre 1848 y 1875 y nuevamente entre 1900 y 1907, y residencia del pastor protestante. En 1879 nació entre sus paredes el explorador ártico Knud Rasmussen, hijo de un misionero danés. El museo abrió sus puertas en 1973, alojando la colección de objetos atesorada por una asociación local desde la década anterior. Aunque tuvo que esperar a 1981 para ser reconocido oficialmente por el gobierno groenlandés.
El museo aloja diversas exhibiciones, sobre los temas más variados. Desde objetos encontrados en el cercano yacimiento arqueológico de Sermermiut, hasta una pequeña sección dedicada a la compleja relación de Groenlandia con los Estados Unidos de América. Sin olvidar a los dos exploradores polares nacidos en Ilulissat: Jørgen Brønlund y Knud Rasmussen. Quizá algunas de las infografías puedan parecer un poco de andar por casa, en la era de los audiovisuales y la interactividad. Sin embargo, muchas de ellas eran asombrosamente explicativas. He visto innumerables mapas y gráficos sobre las distintas culturas que han pasado por Groenlandia, algunos de ellos realizados con toda lujo de medios técnicos y artísticos. Ninguno tan fácil de entender como el que tienes sobre estas líneas.
En paralelo al resto de la sociedad groenlandesa, el museo está en pleno proceso de «descolonización». En sus orígenes, se llamaba Museo Knud Rasmussen, en honor al explorador nacido entre sus paredes. Hijo de un danés y una inuit, podría pensarse que sería un buen símbolo de la mezcla entre las dos culturas. Además de haber realizado diversas expediciones, de indudable importancia, por todo el Ártico americano. Pero sus expediciones se realizaron bajo una óptica básicamente europea, en muchas ocasiones buscando afianzar el control danés sobre la isla. Por ejemplo, el objetivo de la Primera Expedición Thule, en 1912, era confirmar que aquello que los estadounidenses llamaban Tierra de Peary era en realidad el extremo septentrional de Groenlandia. Y la Sexta, en 1931, buscaba socavar las aspiraciones noruegas a una supuesta Tierra de Erik el Rojo. En 2022 se decidió cambiar el nombre al museo.
Dentro de esta nueva orientación del museo, encontrarás una nueva sección, dedicada a los kayaks. Poniendo especial énfasis en la denominación de sus diversas partes en la lengua inuit, o en la descripción de las sensaciones que se pueden llegar a tener en una embarcación de este tipo, navegando por las amplias extensiones de Groenlandia. O las mejoras técnicas de los mismos, que no están contemplados como meras curiosidades de una cultura «atrasada», sino como elementos perfectamente adaptados a aquel entorno para el que han sido concebidos. Y en el que siguen siendo utilizados.
También encontrarás, en el exterior del museo, una pequeña colección de trineos tirados por perros. Con modelos que van desde Alaska hasta Groenlandia, explicando sus peculiaridades y sus adaptaciones a las condiciones concretas en las que se utilizan. Así como un Umiak, o embarcación de transporte, y una reproducción de una de las características casas de turba en las que, hasta no hace tanto tiempo, vivían muchos inuit.
Entre ambos museos, tranquilamente puedes acabar empleando una mañana completa. Sus horarios son un tanto erráticos y cambian entre los diversos meses del año, por lo que es aconsejable informarse antes de organizar la visita. También debes tener en cuenta que en el Museo de Arte está prohibido hacer fotografías. Por último, como complemento a los museos, puede ser interesante dar un pequeño rodeo hasta el centro de artesanos, donde podrás ver la fabricación de muchas de las pequeñas piezas que luego venden en los hoteles y tiendas de recuerdos de Ilulissat. Con la posibilidad de comprarlas directamente en su lugar de producción.
Para ampliar la información.
En inglés, Visit Greenland tiene una breve reseña sobre el Museo de Arte (https://visitgreenland.com/local-experiences/ilulissat-art-museum/) y otra sobre el de Historia Cultural (https://visitgreenland.com/local-experiences/ilulissat-cultural-history-museum/).
Los museos no tienen página web, pero publican sus horarios y novedades en Facebook. Museo de Arte: https://www.facebook.com/ilulissat.art.museum/. Museo de Hitoria Cultural: https://www.facebook.com/IlulissaniKatersugaasivik.
En Scan Magazine hay una entrada sobre el Museo de Historia Cultural: https://scanmagazine.co.uk/cultural-history-museum-in-ilulissat-cultural-history-in-rapidly-changing-times/.
El Museo de Arte de Nuuk tiene un artículo sobre Emanuel Aage Petersen: https://www.nuukkunstmuseum.com/en/behind-the-art/emanuel-a-petersen-3/.







